La semana pasada se concretaron dos de los principales reclamos de las y los docentes de la UNLu desde que se declaró la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus relativos a nuestro trabajo. El jueves se homologaron en el HCS los acuerdos paritarios firmados con la UNLu, entre ellos las pautas y condiciones para el trabajo docente durante el actual período de aislamiento. Además el viernes 18 de septiembre se acordó en la comisión paritaria el pago de un bono de compensación de gastos que va a distribuir 8 millones y medio de pesos entre las y los docentes, con un monto superior a los 4800 pesos para cada une.
La firma se realizó en la reunión paritaria del 11 de Setiembre de acuerdo al texto definitivo del reglamento sobre nuestras Condiciones de Trabajo Remoto que regula, protege y brinda cobertura de derechos a les docentes universitaries y preuniversitaries. En dicha reunión los paritarios de ADUNLu llevaron el mandato de la masiva Asamblea Extraordinaria del 1ero de Setiembre que buscó resolver esta negociación que tuvo un ida y vuelta de casi dos meses con la parte empleadora. La firma del reglamento contaba con el desacuerdo de la minoría de ADUNLu que buscó de manera antidemocrática que la asamblea no se expresara, acudiendo a fundamentos inconsistentes, que la propia asamblea de afiliados desestimó.
Estos logros muestran de manera insoslayable que la compensación de gastos se alcanzó por medio de la capacidad de negociación de ADUNLu, sin ser un obstáculo el contar con un acuerdo firmado previamente por nuestras condiciones de trabajo. Quedó claro que la propuesta de “todo o nada” de la minoría (lista Naranja y Roja) era regresiva para los derechos de las y los docentes de la UNLu. La firma de este acuerdo no invalidó la continuidad del reclamo, la negociación y el logro de una compensación de gastos que solamente otras dos universidades han alcanzado en todo el país (ADIUPA - Instituto Patagónico de las Artes, ADIUNPA - Universidad de la Patagonia Austral).
La Lista Violeta rechaza las prácticas antidemocráticas de la minoría de ADUNLu que menoscaban y tergiversan nuestra lucha por la defensa de los derechos de todes les docentes y de nuestro CCT. En este proceso, la lista minoritaria no solo llevó adelante una propuesta irracional, buscando falsas dicotomías, sino que mediante maniobras antidemocráticas pretendió dilatar el debate de la asamblea, y apeló a agravios innecesarios tanto hacia nuestra propuesta, como a les compañeres que argumentaron en su apoyo. Lamentamos y denunciamos estas prácticas.
Uno de los fundamentos de la minoría para evitar la realización de la asamblea argumentaba supuestos incumplimientos al estatuto de nuestro gremio por no haberse convocado la reunión con cinco días hábiles de antelación, nombrando irregularidades en las asambleas anteriores respecto de su funcionamiento, la admisión de participantes y problemas de conexión. Nos sorprende que la minoría utilice esos argumentos cuando, y con aprobación unánime de la CD, todas las asambleas realizadas durante este año se convocaron con menos de cinco días hábiles debido a la urgencia de los temas a tratar, pero no dudamos en realizarlas, ni en llevar adelante los mandatos resueltos, por ser un mecanismo de participación, expresión y deliberación muy importante (ver nota).
- Sigamos trabajando por la mejora de nuestras condiciones de trabajo.
-
Por la defensa irrestricta de nuestro CCT.
-
Por una construcción gremial democrática, pluralista y en búsqueda de unidad para conquistar demandas comunes.
-
Por un Sindicato independiente y soberano, que no responda a los intereses y agenda de los partidos políticos.
-
Que la agenda sindical de nuestres compañeres y sus reclamos sea nuestra agenda.